top of page

VIVIR MÁS NO SIGNIFICA NECESARIAMENTE, ENVEJECER MEJOR

  • Foto del escritor: Mayores en Acción La Plata
    Mayores en Acción La Plata
  • 29 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el número de personas de más de 60 años se duplique de aquí a 2050. Debido a que los avances en medicina están ayudando a más personas a vivir más años. Por consiguiente se afirma que se exigirá importantes cambios sociales.


La ampliación de la esperanza de vida genera oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para las sociedades en general. En esos años de vida adicionales, que estiman los estudios de la OMS, se pueden emprender nuevas actividades, como continuar los estudios, iniciar una nueva profesión o retomar antiguas aficiones. Además, las personas mayores contribuyen de muchos modos a sus familias y comunidades.


Sin embargo, el alcance de esas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor fundamental, la salud.

En el informe se concluye que, hay pocos datos que apunten a que las personas envejecen hoy con mejor salud que las de generaciones anteriores de su misma edad. Además se resalta que los gobiernos deben poner en práctica políticas que permitan a las personas de edad seguir participando activamente en sociedad y que achiquen la brecha social que genera desigualdad, que suelen ser causantes de la mala salud en la vejez.


La OMS, rechaza el estereotipo según el cual las personas mayores son dependientes, frágiles y pasivas. En este se proponen distintas estrategias en las que los gobiernos deben actuar para posibilitar un cambio fundamental en la vida de nuestros mayores.

La primera consiste en la adaptación de los ligares en donde vivimos para los mayores, un ejemplo de esto, es la “Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Adaptadas a las personas mayores” que actualmente cuenta con más de 280 miembros de 33 países.


El informe también considera indispensable adaptar los sistemas de salud a las necesidades de las personas de edad. Para esto es necesario reformular el diseño del tratamiento de enfermedades agudas a sistemas en los que se puedan atender de manera consistente las enfermedades crónicas, que se presentan de manera frecuente en la vejez.

Además proponen generar cambios en las normativas a fin de alentar a los adultos mayores a formar parte de la fuerza de trabajo durante más tiempo, insistir más en medidas de bajo coste, como la prevención y detección temprana de enfermedades, que en el tratamiento, hacer un mejor uso de la tecnología médica y formar al personal de salud en el tratamiento de múltiples afecciones crónicas.


 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page