15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
- Mayores en Acción La Plata
- 15 jun 2017
- 2 Min. de lectura
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa este día 15 como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
La ONU proclama: "Las investigaciones recientes resaltan que la explotación financiera y el abuso material de los ancianos es un problema frecuente y grave. Entre un 5 y 10 por ciento de las personas mayores en todo el mundo pueden experimentar algún tipo de explotación financiera".
Uno de cada 6 ancianos en todo mundo sufre abusos, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un estudio publicado en la revista médica “The Lancet”, con apoyo de la OMS, reveló que el 16% de las personas mayores de 60 años sufrió y sufren abandono y abuso psicológico, financiero, físico o sexual. “El abuso de las personas de edad continúa aumentando y esto es preocupante para los 141 millones de mayores de 60 años en el mundo. Tiene graves consecuencias sociales. Debemos hacer mucho más para prevenir y responder a las diferentes formas de abuso”, aseguró la consejera de salud para adultos mayores de la OMS.
El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad y especialmente del Estado y sus organizaciones. Este último tiempo en Argentina y en algunos países de Latinoamérica, se acrecentó el maltrato institucional, a partir de la quita y recorte de derechos en jubilaciones y pensiones, remedios, pañales, coberturas médicas.
Las agresiones hacia las personas de edad pueden llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas a largo plazo. Mientras que países los consideran un problema y objeto de descarte.
Para el año 2050 se estima que la cantidad de personas mayores de 60 años se duplique y supere el millón. Según las fuentes citadas si las cifras de abusos se mantienen en aumento, el número de personas afectadas se incrementará exponencialmente.
Por eso debemos visibilizar la problemática para tomar conciencia y promover el respeto y los derechos fundamentales de las personas mayores: el derecho a la igualdad, el derecho a la vida y a la dignidad en la vejez, el derecho a la independencia y la autonomía, el derecho a la participación e integración comunitaria, el derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, el derecho a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud, el derecho a la libertad personal, el derecho a la libertad de expresión y de opinión, al acceso a la información, el derecho a la privacidad y a la intimidad, el derecho a la seguridad social, el derecho a la educación, el derecho a la cultura, el derecho a la recreación, al esparcimiento y al deporte.

Comments