La plata, una ciudad amigable
- Mayores en Acción La Plata
- 7 jun 2017
- 3 Min. de lectura
A partir del año 2015, en el marco del Día Internacional de los Adultos Mayores, la ciudad de La Plata se incorporó al programa de Red Global de Ciudades Amigables, con la finalidad de implementar diferentes medidas que promuevan mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la ciudad. Este hecho fue promovido por diferentes organizaciones orientadas a esta problemática como la Red Mayor y la Universidad Isalud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como Ciudades Amigables con la Edad a aquellas en las que las políticas, servicios y estructuras, así como el entorno físico y social, están diseñados para apoyar y hacer que la persona mayor permanezca activa, es decir que viva con seguridad, goce de buena salud y participe plenamente en la vida comunitaria, como dice la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores.

En este marco la OMS, puso en marcha durante el año 2006 el Proyecto de Ciudades Amigables con la Edad, del que participa la ciudad de La Plata, junto a 35 ciudades del mundo entero pertenecientes a 22 países de todos los continentes, entre ellas se encuentran: La Plata (Argentina), Rio de Janeiro (Brasil), San José (Costa Rica), Cancún y Ciudad de México (México).
Una de las primeras decisiones tomadas por la Municipalidad fue la sanción de una primera ordenanza que creó el Registro de Cuidadores Gerontológicos, orientado a regular la actividad y capacitación de los agentes ambulatorios sanitarios, además de base de datos de carácter oficial puso a disposición de quienes requieran este servicio un listado de cuidadores profesionales con la adecuada formación, constancia de buena conducta y libreta sanitaria, entre otros avales.
Otro aspecto positivo que se remarcó sobre la ciudad de La Plata como una ciudad amigable fue la cantidad de oferta cultural, educativa y social que se encuentra dirigida a las personas mayores, y en algunos casos gestionadas incluso por ellas.
Sin embargo, son muchos los cambios necesarios pendientes para hacer de nuestra ciudad una amigable con las personas mayores. Veredas averiadas, dificultad de acceso al transporte publico, baños públicos no adaptados para gente mayor, barreras arquitectónicas, carteles con letras pequeñas, entre otras problemáticas son las que siguen esperando a modificarse para hacer de La Plata una ciudad inclusiva.
Ciudad amigable
Según la OMS, el envejecimiento activo es un proceso que busca optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para asegurar la calidad de vida a medida que

Comments