top of page

El Congreso de la Nación ratificó la Convención Interamericana sobre Derechos de Adultos Mayores

  • Foto del escritor: Mayores en Acción La Plata
    Mayores en Acción La Plata
  • 11 may 2017
  • 3 Min. de lectura

El pasado martes 9 de Mayo, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó con fuerza de ley un proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional por el medio del cual la Argentina ratificó la Convención Interamericana sobre Derechos de Adultos Mayores.


La Convención había sido adoptada por la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el 15 de junio de 2015, Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez; con la firma de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay. El proyecto fue votado mediante 208 votos positivos contra 4 abstenciones en la cámara de Diputados, lo que establece que se convierta en ley, e implica que se incorpore la Convención como parte del derecho vigente del país y fortalecerá al diseño e implementación de políticas públicas, medidas judiciales y legislativas que promuevan los derechos de las personas mayores. El proyecto había pasado por la Cámara de Senadores en la cual obtuvo media sanción en julio de 2016, y en el pasado martes se completó el proceso para su legislación. La iniciativa en aquel entonces había sido presentada por la senadora sanjuanina Marina Riofrío, la cual en ese entonces expresó que; “Impulsamos la ratificación de esta Convención porque es el primer instrumento jurídico regional para garantizar los derechos a la igualdad, a la vida, salud, dignidad en la vejez, a la independencia y a la autonomía, vivienda, a la participación y a la integración comunitaria, a la seguridad y a vivir una vida sin violencia” (Prensa Senadora Riofrio)

Con este hecho América Latina se enmarca como el primer continente en el mundo en tener una Convención que protege los Derechos de las Personas Mayores, convirtiéndose en un estándar a nivel mundial.


Sobre la Convención Este documento obliga a los estados a promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el goce pleno en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores. "la persona, a medida que envejece, debe seguir disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y participación activa en las esferas económica, social, cultural y política". En el documento regional jurídicamente vinculante se entiende por persona mayor a "aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años". Contiene más de 40 artículos específicos para asegurar el reconocimiento y el ejercicio pleno de todos los derechos y libertades de las personas mayores, entre sus derechos están contemplados los derechos a la igualdad y no discriminación por razones de edad, a la vida y a la dignidad en la vejez, a la independencia y a la autonomía, a la participación e integración comunitaria, a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo, a la libertad personal, a la libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información, a la nacionalidad y a la libertad de circulación, a la privacidad y a la intimidad, a la seguridad social, al trabajo, a la salud, a la educación, a la cultura, a la recreación, al esparcimiento y al deporte, a la propiedad, a la vivienda, a un medio ambiente sano, a la accesibilidad y a la movilidad personal, derechos políticos, de reunión y de asociación. Y a partir de esta ratificación en ley, el estado argentino, en la división de sus tres poderes está obligado a cumplir los derechos previamente mencionados.


ph: http://www.ippdh.mercosur.int/personas-adultas-mayores-cuentan-desde-hoy-con-una-convencion-interamericana-que-protege-sus-derechos/

  • Categoría

  • Derechos de personas mayores, avances jurídicos

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page